Este deporte remonta a los sistemas ritmicos-plasticos de la gimnasia que se practivaba a finales del Siglo XIX y comienzos del XX. Estos sistemas se fundaron sobre métodos especiales que permitían formar el buen porte, por sus movimientos, la delicadeza con la que se hacian y lo elegantes que eran.
Uno de ellos, el sistema de Francois Delcartes, intentó establecer una relación entre las emociones del hombre, sus gestos y mímica, incidió en el nacimiento de la gimnasia rítmica.
Las obras de Delcartes y sus discípulos constituyeron la base de la teoría del movimiento expresivo e influyeron en el desarrollo de la pantomima, el ballet y la gimnasia.
Las campeonas mundiales, europeas y de los Juegos Olímpicos han demostrado que la perfección técnica y los ejercicios complejos no aseguran el éxito.
MATERIALES QUE SE UTILIZAN
* LACUERDA:
largo: correponde con la altura la gimnasta, esta fabricado con cáñamo o cualquier otro material sintético
Ejecución: las figuras técnicas pueden ser hechas con la cuerda tensa o suelta, con una o las dos manos, con o sin cambio de manos. La relación entre el implemento y la gimnasta es más intensa que en otros casos. La cuerda frecuentemente aparece como una serpiente que ataca agarrándose alrededor de la gimnasta. Pero la flexibilidad y agilidad, con un toque de elegancia, siempre ganan al final.
largo: correponde con la altura la gimnasta, esta fabricado con cáñamo o cualquier otro material sintético
Ejecución: las figuras técnicas pueden ser hechas con la cuerda tensa o suelta, con una o las dos manos, con o sin cambio de manos. La relación entre el implemento y la gimnasta es más intensa que en otros casos. La cuerda frecuentemente aparece como una serpiente que ataca agarrándose alrededor de la gimnasta. Pero la flexibilidad y agilidad, con un toque de elegancia, siempre ganan al final.
*ARO:
Material: madera o plástico (debe ser rígido, de un material que no se doble).
Diámetro: 80 cm a 90 cm en el interior.
Peso: por lo menos 300 g .
Forma: el aro puede ser liso o áspero. Puede ser envuelto (total o parcialmente) con una cinta adhesiva de color.
Ejecución: el aro define un espacio. Este espacio es usado al máximo por la gimnasta, quien se mueve dentro del círculo formado. La ejecución del aro requiere frecuentes cambios del movimiento, y el principal requerimiento es la buena coordinación de los movimientos.
Movimientos: lanzamiento, desplazamiento, rodada.
*PELOTA O BOLA:
Material: goma o plástico.
Diámetro: 18 a 20 cm
Peso: por lo menos 400 g
Los balones con dibujos figurativos no están aceptados ; sólo se permiten dibujos geométricos.
Ejecución: el balón es el único implemento en el que el agarrarlo con fuerza no está aceptado. Esto significa se requiere una relación más sensual entre el cuerpo y el implemento. Los movimientos del balón van en perfecta armonía con el cuerpo. El balón no debe quedar inmóvil en el piso, debe estar rodando, girando, etc. en ese lapsus. Espectaculares lanzamientos con control y precisión en las recepciones son elementos dinámicos.
Movimientos: rebotes, giros, figuras en forma de 8, lanzamientos, recepción con brazos, piernas, etc. , rodadas dirigidas y no dirigidas, gigantesca, retención, deslizamientos.
*CLAVAS O MAZAS:
Material: plástico o caucho
Largo: 4 a 5 dm desde un extremo al otro
Peso: por lo menos 150 g por clava
Diámetro de la cabeza: máximo 3 cm
Forma: como una botella. Consta de tres partes que pueden estar envueltas con una cinta adhesiva, con la condición de que el diámetro de la cabeza no sea mayor a tres centímetros:
- Cuerpo: parte protuberante
- Cuello: parte delgada
- Cabeza: parte esférica
Ejecución: la gimnasta usa las clavas para ejecutar molinetes, vueltas, lanzamientos y tantas figuras asimétricas como sea posible, combinándolas con las muchas figuras que se utilizan en la gimnasia sin implementos. Cuando se golpean las clavas, no se debe hacer con fuerza. Los ejercicios con clavas requieren un sentido del ritmo altamente desarrollado, máxima coordinación psicomotora y precisión. Las clavas son especialmente apropiadas para las gimnastas ambidiestras.
Movimientos: lanzamientos con las dos o con una, molinetes, golpes, retención, deslizamiento.
*CINTA:
Material: satín o un material no almidonado.
Ancho: 4 cm a 6 cm
Largo: por lo menos 6 m; esta parte debe consistir de una pieza. El extremo con el que la cinta se une al estilete puede ser doble, en una longitud de 1 m
Peso: por lo menos 35 g (sin el estilete ni la unión).
Ejecución: la cinta es larga y luminosa y puede ser tirada en todas direcciones. Su función es crear diseños en el espacio. Sus vuelos en el aire crean imágenes y formas de todo tipo. Figuras de diferentes tamaños son ejecutadas en varios ritmos.
VIDEO